Contenido:
· La lengua es el instrumento simbólico mediante el cual organizamos nuestro entorno.
· El acceso a la lengua escrita cambia, por un lado, el estilo cognitivo,y,por el otro, la organización social.
· La letra escrita conserva, preserva y vincula la creencia, la técnica y hace posible la crítica y la divulgación.
· La lengua, es una materia con un corpus teórico importante que define las formas y las relaciones de un código, el grado de adquisición de este código, saber cómo utilizar, en que situaciones y para que funciones nos informará el grado de competencia lingüística del usuario.
· Dos elementos que intervienen en la aparición del lenguaje y que inciden de forma importante en la posterior evolución: la intención y la interacción.
· Los fenómenos sociales han incidido notablemente en la adquisición y posterior evolución del lenguaje (composición y estabilidad de la familia, el tiempo de interacción, la televisión etc.)
· Los modelos lingüísticos que ofrecía la diversidad de adultos en una familia han desaparecido. (la familia nuclear se ha reducido).
4.- ¿Cómo desarrollar las habilidades lingüísticas en el niño en la edad preescolar?
✩ Diseñar estrategias de aprendizaje, teniendo en cuenta que el lenguaje no consiste únicamente en un aumento de vocabulario , sino además implica:
Ampliar el conocimiento del mundo y del propio contexto cultural para identificar cada vez más las intenciones del lenguaje.
Aumentar la complejidad de las estructuras lingüísticas que usa el alumno.
|
Estos elementos clarifican el concepto de lenguaje como proceso que nos ayuda a entender, comprender y transformar nuestra realidad social. Como educadoras tenemos que buscar y poner en práctica estrategias que les permita a los alumnos desarrollar el lenguaje.
ResponderEliminarCassany nos habla también de que no debemos de cortar´o separar el lenguaje de la vida costidiano no solo verlo como reglas, gramatica, hablar bien , etc, si no hacer que los niños desarrollen un gusto y disfrute por la lectura y el lenguaje, esto es tarea de nosotras como futuras educadoras generar los ambientes idoneos para llegar a esto.
ResponderEliminarLo que menciona Cassany, me ayudó mucho, porque entonces nuestra intervención no debe llevar a los niños a que conozcan más palabras sino que el lenguaje oral y escrito sea significativo para ellos que les guste.
ResponderEliminarEsta reseña me deja ver la importancia de la lengua principalmente en el desarrollo del niño preescolar, así como la importancia del papel que tiene tanto la escuela como las docentes. De igual forma deja claro los conceptos de lengua y lenguaje!
ResponderEliminar