Reseña
Torres, R. N.
(1993). Qué y cómo aprender. . México: SEP.
|
Autor: Mayáhuel Reyes Netro
|
Introducción
Programas de estudios de la lengua
Problemas con la enseñanza de la lengua
en la escuela
Conflicto entre la forma que debería ser
la enseñanza y como se da
Alfabetización y analfabetización
|
|
Contenido
-Los programas de estudios se centran en
la acumulación de contenidos que son pensando en forma que el alumno
desarrolle las 4 habilidades pero este proceso se convierte en un proceso
arduo y doloroso, donde se aprende en base ensayo y error y llegando a ser
esta adquisición un trauma, pues no está pensando en que el alumno pueda
reproducir esas ideas como suyas sino para el cumplimiento del currículo a
seguir.
-La lectura y la escritura pueden
resultar un poco fastidiosa que porque solamente se ven en actividades de descifrar
y no de analizar e interiorizar lo que se sabe y es conocido, pues desde un
principio es desmotivado y no se usa un sentido afectivo para que desde el
preescolar se estimule el aprendizaje del niño en un clima afectivo y
cognositivo.
|
|
Conclusiones del autor
Brindar un ambiente donde la enseñanza de
la lengua sea pertinente para el aprendizaje de ésta, tiene que existir un
ambiente donde la interacción con los textos sea enriquecedora y no meramente
para cumplir con un currículum. Sino hacer uso de materiales que sean del
interés de los alumnos uno de ellos, es el uso de textos pero de forma más
precisa.
|
|
Conclusión personal
La enseñanza del español debe de ser
enseñado con base a un programa de estudios que responda no solo a la memorización
y puesta en práctica la lengua y no solamente en un conocimiento escolar sino
también en la vida cotidiana y de esta forma dominar las cuatro habilidades
lingüísticas.
|
Este es un espacio de compartir experiencias de aprendizaje de lenguaje.
miércoles, 24 de abril de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El contenido que compartes puede ayudar a definir el lenguaje en preescolar. ¿Qué otros conceptos a desarrollar se pueden trabajar con ese texto?
ResponderEliminarEl texto me parece muy importante, porque describe como se ha concebido el proceso de lectura y escritura por mucho tiempo basándose solo en la memorización y repetición e incluso algunas de nosotras aun trabajamos bajo este enfoque realizando planas y planas sobre faltas ortográficas, por tanto nuestro gran reto como docentes es lograr que el alumno utilice el lenguaje en su vda cotidiana y no como un simple contenido escolar.
ResponderEliminarTorres reconoce la importancia de generar un ambiente alfabetizador, donde los niños puedan inetractuar con los diferentes tipos de texto.
ResponderEliminarPor lo cual, es necesario que nosotras como docentes sepamos atender los intereses que tienen los niños por los libros, a través del fomento de la lectura, la escritura. Pero siempre con temas significativos para ellos.